El pasado jueves 3 de julio, la Fundación Federalismo y Libertad llevó a cabo la presentación del nuevo libro del Dr. Javier Habib, Director Académico de la Fundación Federalismo y Libertad, titulado «Una propuesta para el gobierno provincial: pragmatismo político, derecho liberal y filosofía aristotélica». El encuentro tuvo lugar en el Salón Bolívar del Hotel Catalinas Park de San Miguel de Tucumán, y convocó a un nutrido público interesado en el pensamiento político contemporáneo y las propuestas para el desarrollo provincial.
El panel de apertura estuvo integrado por destacados referentes del ámbito académico y cultural: el escritor Manuel Novillo, el historiador Facundo Nanni, el economista Gustavo Wallberg y la psicoanalista Ana Petros. Cada uno ofreció una lectura particular del libro, celebrando su carácter multidisciplinario y el aporte conceptual que representa para el debate público local.
“El texto de Habib pone sobre la mesa una discusión necesaria para Tucumán: cómo pensar lo político desde nuestras condiciones reales, sin abandonar el horizonte ético”, señaló Novillo. Por su parte, Wallberg destacó que “el libro no solo propone un marco teórico, sino que es, sobre todo, una herramienta de acción. Invita a los gobernantes a hacerse cargo de la complejidad sin resignarse al cortoplacismo”. Nanni, en tanto, valoró la dimensión histórica del enfoque: “Habib conoce en profundidad la tradición política local, y desde ahí construye un proyecto con vocación transformadora”.
El momento central de la jornada fue la exposición del autor. Habib desarrolló con claridad los ejes principales de su propuesta. Desde una perspectiva amplia que articula filosofía política, historia, teoría del derecho y análisis sociocultural, planteó que las provincias argentinas deben asumir un rol activo y estratégico en un contexto nacional cada vez más desregulado y competitivo.
“Estamos frente a un Estado nacional que delega funciones, pero no responsabilidades. Por eso, las provincias deben construir gobernabilidad desde una ética del hacer, apoyada en el conocimiento y la educación”, sostuvo. Según Habib, lejos de victimizarse ante la escasez de recursos, los gobiernos provinciales deben transformarse en actores inteligentes del desarrollo, con una visión pragmática pero anclada en valores liberales y una profunda comprensión de las raíces culturales de sus sociedades.
Durante su presentación, el autor enfatizó que su propuesta no es una fórmula cerrada, sino un punto de partida para el debate y la acción. En sus palabras: “Este libro es una invitación a pensar sin atajos, a combinar el realismo político con una filosofía de vida, con coraje y sin cinismo”.
La publicación representa una apuesta intelectual que busca tender puentes entre el pensamiento liberal clásico y los desafíos específicos de las provincias argentinas en el siglo XXI. Desde una mirada crítica pero constructiva, Habib propone repensar el vínculo entre poder y conocimiento, reivindicando a la educación como herramienta principal de transformación social.
El evento cerró con una cálida ronda de intercambios entre el autor y el público presente, destacando el rol de la Fundación Federalismo y Libertad como espacio de encuentro para el pensamiento plural, el diálogo riguroso y la promoción de nuevas ideas para la política y el desarrollo en el norte argentino.