Con la presencia de la candidata a vicepresidente de la Nación, Patricia Bullrich, funcionarios provinciales, empresarios y destacados analistas y expertos de todo el país
La Fundación Federalismo y Libertad (FyL) y la Fundación Friedrich Naumann organizaron la 11ª edición del Foro económico del NOA (FENOA). El evento se realizó el 13 de abril, en el Sheraton Tucumán. Durante una jornada se realizaron distintas mesas paneles temáticos con la presencia de más de 500 asistentes. Entre los disertantes destacados participaron Patricia Bullrich, precandidata a presidente de la Nación, Enrique Cristofani, presidente del Santander Río, el consultor Jorge Giacobbe, y el diputado nacional Ricardo Lopez Murphy. El programa incluyó un espacio para un análisis de la agenda local, entre los confirmados se encuentran Sebastian Budeguer, director del Grupo Budeguer, Álvaro Simón Padros, ministro de producción de la provincia de Tucumán, y Fernando Stanich, editor de política de la Gaceta. Por primera vez el FENOA incluyó un espacio a voces emergentes: disertaron Majo Romano Boscarino, mg en politicas públicas, y directora de Tucumán Futuro de FyL, Pablo Pero, economista y presidente de IPEC y Carlos Segura, historiador (Conicet- UTDT). Roberto Sanchez, candidato a gobernador de Tucumán, compartió sus propuestas de cara a las elecciones provinciales del 14 de mayo. Hubo un segmento dedicado en homenaje a Victor Elias, a cargo de la economista Silvana Tenreyro (a través de videoconferencia). Finalmente el foro prevé un espacio de networking, entre empresarios, estudiantes y actores del sistema político. El segmento político estuvo moderado por el periodista José Nazaro (la Gaceta). La conducción general del evento estuvo a cargo de Carolina Servetto (La Gaceta).
Panel de Empresarios: Rol de los empresarios: Escenario de las Economías Regionales
Clemente Babot – “Diagnóstico de las mesas sectoriales”
Presentó el resultado sobre el proceso de consultas e intercambio realizado con la participación de más de 150 actores de la sociedad civil dentro del marco de trabajo del plan de gobierno Tucumán Futuro. En primer lugar para contextualizar mostró como la producción de la provincia medida en términos per cápita cayó en términos históricos, y como el gasto público se incrementó fuertemente. Sin embargo, los indicadores de pobreza de la provincia se duplicaron, evidenciando el magro resultado de las políticas públicas aplicadas. Luego comentó los resultados de las mesas donde participaron empresarias de distintos sectores, provenientes de empresas grandes, de pymes, expertos, especialistas, profesionales y la participación de representantes de universidades y colegios profesionales. Luego mostró los resultados de estos encuentros. En primer lugar comentó que los participantes encontraron escollos en el tema impositivo, remarcando la alta carga tributaria y los confiscatorios y costos sistema de retenciones y percepciones entre otros aspectos. Luego comentó sobre los problemas que genera la burocracia del gobierno provincial y municipal. Además,remarcaron los inconvenientes con los recursos humanos como la falta de personal capacitado y los costos de contratación entre otros. Por último, mostro los puntos marcados por las mesas de trabajo respecto a la infraestructura vial y, de comunicaciones.
Sebastian Budeger – “Rol de los Empresarios y el escenario de las Economías Regionales”
La exposición comenzó enumerando algunas de las oportunidades de desarrollo que tienen las economías regionales. Luego se refirió al desafío de la formación y retención del capital humano en la región, para evitar su migración a otras regiones o países. Marco la necesidad y la oportunidad de mejorar la infraestructura en la región. Continuó remarcando las oportunidades de desarrollo en la agroindustria azucarera con todas sus ventajas medioambientales y sus oportunidades de desarrollos como la generación de energía, la producción de bio plásticos, bio fertilizantes y prebióticos. En cuanto al rol del empresario remarcó la necesidad de convertir los desafíos en oportunidades, teniendo en cuenta que los empresarios piensan a veces en términos de subsidios y deben hacerlo buscando generar ventajas competitivas como el camino a desarrollar. Otro punto importante del rol del empresario es vincularse con los funcionarios e interrelacionarse positivamente para contribuir a las políticas públicas. Por último planteó las oportunidad que se podrían generar en la industria azucarera con el acceso a financiamiento para proyectos de generación de energía. Finalmente, entre otros puntos destacó la oportunidad de las provincia de la región para asociarse en la búsqueda de políticas comunes que aumentan las chances de éxito como el caso de los biocombustibles
Álvaro Simon Padros – “Industrialización de la Ruralidad: “Como impulsor de las Economías Regionales”
Comenzó la exposición definiendo a las economías regionales y su importancia para el desarrollo del potencial que tienen las provincias, para diversificar la economía y generar mayor autonomía. Comentó la importancia del cluster citrícola para la economía provincial y la crítica situación por la que atraviesa. Planteó que existen nuevas alternativas productivas como mecanismo de recuperación de la producción citrícola provincial, a través del proceso de industrialización de la cáscara húmeda de limón, con la que se puede obtener subproductos de la cadena productiva como la pectina líquida, la producción de bioflavonoides y de fibra Dietaria. Destacó a la articulación público/privada como instrumento de política pública para brindar nuevas oportunidades para la recuperación del sector citrícola alentando la industrialización mediante la generación de nuevos derivados citrícolas atractivos tanto al mercado interno como externo. Por último, indicó que en la Argentina históricamente, la tasa de éxito en el pasaje del laboratorio a lo económico industrial es baja y por este motivo el estado debe acompañar estos procesos y en particular el presentado por nuestra provincia.
Enrique Cristofani – “El Escenario de las Economías Regionales y el Rol de los Empresarios”
Comenzó con un mensaje optimista dado que Argentina tiene una gran oportunidad que no se da en décadas, que depende de ordenar la macroeconomía sin déficit fiscal con empresarios participando en la discusión en las políticas públicas. Este optimismo se apoya en el potencial del stock de capital humano basado sobre todo en la economía del conocimiento y la escala que brinda la globalización. Luego remarcó el valor de los recursos naturales como alimento y energía que el mundo demanda hoy. Un tercer punto es el capital financiero que tienen los argentinos con un enorme activo y un pasivo pequeño, fruto del ahorro de décadas. Luego indicó que en 90 de los últimos 100 años argentina tuvo déficit fiscal llevando al país a no tener crédito y emitir dinero y provocar inflación. Luego agregó que en los últimos 20 años el gobierno aumentó el gasto en 15 puntos del producto sin impacto en infraestructura, seguridad o educación. Remarcó, que bajar el gasto público ineficiente e improductivo es la forma más rápida de eliminar el déficit fiscal. En cuanto al tema cambiario, comentó que en los últimos 100 años el 60% del tiempo se impusieron controles de cambio y sin solucionar el problema de la falta de dólares. Aseveró, que con equilibrio fiscal la deuda del gobierno no representa un problema mayor. Planteo que sería positivo implementar el bimonetarismo (pesos y dolares) que podría canalizar el ahorro en dólares de los argentinos. Por último, insistió con que el sector privado tiene una enorme oportunidad de crecimiento y los empresarios deben aprovecharla.
Nuevas voces pensando en el futuro de Tucumán
Carlos Segura
Compartió ideas sobre de una sensación compartida de la sociedad tucumana de repensar tucuman para construir un nuevo fututo y dejar el presente sombrio. Se añora con nostalgia el pasado de Tucuman con personajes surgidos dee la provincia como Roca, Avellaneda o Alberdi.
Comentó que se debe pensar si queda algo de ese Tucumán glorioso. Junto con Mendoza fueron enclaves particulares en su desarrollo, y en Tucumán estuvo basado en la industria azucarera. Ese modelo entró en crisis y tuvo su final en el año 1966, con el cierre de los ingenios y la ruptura de un pacto político con el gobierno central. Luego remarco que se debe plantear un nuevo modelo de provincia cuestionando sobre que lugar debe ocupar Tucumán en el nuevo pacto político nacional. Remarcó que los gobiernos nacionales se ocupan más del AMBA. Se cuestionó sobre cómo la provincia se posiciona como una coalición exportadora y a que mercados debe apuntar.
Planteó que el pasado tucumano fue exitoso y se debe construir un nuevo modelo político demandado por todos los sectores de la sociedad que pide cambios estructurales y estos cambios demandan discutir profundamente de cómo se posiciona tucuman en el ambito politico nacional y como se inserta al mundo
Pablo Pero – “Competencia electoral y crecimiento económico”
De acuerdo a la evidencia empírica mayoritaria la falta de competencia política en un Estado está asociada a políticas anti-crecimiento: mayores impuestos, menor inversión en infraestructura, y detrimento de las leyes que promueven el empleo. Esto se observa más claramente a nivel de gobiernos sub-nacionales. Mayor competencia electoral implica que el oficialismo, observando una oposición que se acerca, empezará a trabajar para conseguir el voto independiente.
Según el consenso de la doctrina, el crecimiento económico se da gracias a la inversión y la innovación. Además, donde hay leyes que registran el poder de las élites, es decir mejores instituciones, se observa más inversión y mayor incorporación de tecnología.
Tucumán crece a la mitad del ritmo en que lo hace el resto del NOA. Mejorar el desempeño económico para alcanzar el promedio, es decir, llegar a ser una provincia de desempeño económico mediocre, implicaría duplicar la velocidad de crecimiento actual. Ante la simpleza de la receta para fomentar el crecimiento, y la nula reacción de las autoridades, surge una conclusión: construir un contrapoder que pueda poner en riesgo la continuidad indiscutida del oficialismo puede ser el mejor camino para lograr que el gobierno tome mejores decisiones de políticas públicas.
Maria Jose Romano Boscarino – “Pensando en el futuro de Tucumán”
Se trató de una charla que focalizó en la importancia del rol del empresariado tucumano como agente fundamental para el impulso de los cambios que la provincia demanda.
Sobre la base de un diagnóstico que describió la situación que atraviesa el sector privado, en cuanto a cantidad de empresas, movilidad empresarial, empleo privado registrado e informal, se plantearon algunas ideas disparadoras en torno al plano fiscal, burocrático y educativo. Asimismo la exposición contó con una reflexión sobre la necesidad de construir voluntad política desde la sociedad civil con especial participación del ecosistema empresario y emprendedor, y sobre las condiciones mínimas en las que se debería plantear el diseño de políticas públicas en Tucumán.
Bloque de Candidatos
Roberto Sanchez, candidato a gobernador – Moderado por Jose Nazaro (La Gaceta).
El espacio se dedicó a conocer los proyectos del candidato a gobernador sobre los ejes de impuestos, infraestructura vial, educación y transparencia pública.
El candidato planteó la necesidad de una reforma impositiva. Para esto se debe bajar el gasto público ineficiente. Remarcó que la legislatura es la más costosa del país y que se pueden bajar gastos de pauta oficial y fondos discrecionales del Gobernador (UNREL). Como propuesta de cambio, mencionó bajar la cantidad de empresas designadas como agentes de retenciones de impuesto a los ingresos brutos, facilitar el uso de saldos a favor de retenciones para pagar otros impuestos, así como bajar las alícuotas hasta eliminar los impuestos a los sellos y salud pública.
En cuanto a la infraestructura considero que la participación del gasto público provincial en obra pública es muy bajo respecto a otras provincias y debe incrementarse para mejorar las rutas provinciales e incluso construir autopistas hasta los límites provinciales. Esto permite mejorar accesos, disminuir siniestralidad y bajar costos a los producción local. Otra prioridad será la inversión en agua y cloacas así como también en obras hídricas que mejoren el riego y eviten inundaciones.
En cuanto a educación remarcó la necesidad de la capacitación y evaluación permanente de los docentes y la mejora en las remuneraciones, además de inversiones para los edificios escolares.
Por último, considero que deben debatirse los proyectos sobre transparencia pública presentados en la legislatura. Propuso que el ejecutivo provincial informe trimestralmente a la legislatura sobre el origen y el destino de los fondos públicos. Concluyo proponiendo la implementación de la ficha limpia y la obligación de las declaraciones juradas públicas de los funcionarios como otro pilar de la transparencia en la gestión pública.
Los interrogantes del escenario político
Fernando Stanich
Durante su charla planteó que las elecciones de 2021 son muy distintas a las de 2023 y sus resultados también. Argumentó que las elecciones de 2021 fueron una elección nacional y no se definieron cargos provinciales. Remarcó que en la elección de 2023 se votará con el sistema de acople que otorga al oficialismo un piso del 50% ya que está en juego la supervivencia de muchas personas que viven de la política y que integran la estructura territorial. A esto se suman los recursos económicos que dispone el oficialismo. Sostiene que no prima en la elección la esperanza del cambio sino en mantener los que se tiene. Por otro lado, la coyuntura política es distinta a 2021 cuando Manzur y Jaldo estaban enfrentados, mientras que hoy tienen una relación de conveniencia mutua hasta el 14 de mayo, ya que ambos necesitan un triunfo contundente. Cuestionó que por el lado de la oposición si a Alfaro le conviene un triunfo de Sanchez. Sostiene que Alfaro necesita conservar la intendencia de SMT y que Sánchez no gané la elección. Finalmente planteo que el único factor que podría cambiar esta situación es el factor emocional, basado en el desencantado y la tristeza de los votantes.
Jorge Giacobbe
El analista político expuso sus impresiones de la situación política actual contextualizando sobre la evolución de la imagen del gobierno actual. Una pregunta qué emoción produce la emoción actual de la argentina y es la sensación de tristeza se mantiene desde mayo del año pasado.
Resaltó que no se revista bronca como él esperaba sino tristeza y esto lleva a la reflexión y posiblemente a aprender de este trauma. Esto es parte de la abulia del aprendizaje. No espera conflictos hasta el término del mandato. Crecen los políticos y emergentes sociales que se asocian con esta emoción. Esto va a cambiar y tiene que ser la esperanza. Cada ciudadano buscará su esperanza y la propuesta a la opinión pública tiene que ser una propuesta épica. El presidente será el que pueda recrear la esperanza y salir de la situación actual.
Posteriormente argumento en base a resultados de encuesta sobre la inmadurez del electorado, para soportar el dolor de los cambios estructurales que deben enfrentarse.
Luego mostró resultados sobre el comportamiento de los votantes sobre los indecisos, sobre el pan liberalismo y la real intención del voto kirchnerista, considerando el voto fantasma o avergonzado. Luego compartió las nubes de palabras para cada candidato, y como la opinión pública los califica.
Panel de cierre
Ricardo Lopez Murphy
En el último panel Ricardo Lopez Murphy expuso sobre la situación política del país, sobre los problemas que enfrenta actualmente el país y los principales puntos del plan de gobierno de su espacio político. Empezó planteando recuperar el monopolio de la fuerza por parte del Estado para recrear los beneficios de la libertad con orden y justicia. Luego continuó exponiendo sobre la necesidad de reforzar la división de poderes y citó como ejemplo lo que sucede en Tucumán con el adelantamiento de las elecciones y la candidatura del gobernador de Tucumán, que a su criterio violan la constitución. Luego expuso sobre la necesidad de expandir la cantidad de empleo bajando la cantidad de impuestos y las excesivas regulaciones entre otros conceptos. Posteriormente, planteó la necesidad de reforzar la educación sobre todo educando para el trabajo. Finalmente expuso la necesidad de estabilizar la economía eliminando sobre todo el impuesto inflacionario entre otros conceptos.
Patricia Bullrich
La precandidata a presidente comenzó evocando los valores que tuvieron tucumanos como Roca y Alberdi: el valor de la ley, el valor del esfuerzo para lograr la riqueza propia y del país, el valor de la educación como pilar del crecimiento. Resaltó los logros de Roca en contribuir al crecimiento de la nación.
Luego remarcó que los valores de libertad política y económica son necesarios para reconstruir en la nación. Resalto que Tucuman se alejo de los valores de Roca y Alberdi. Planteó que se debe empezar por ordenar la macroeconomía para estabilizar el país y expandir su potencial. Luego menciono que se debe eliminar el déficit y tener superávit fiscal, rememoró que desde 2003 hasta hoy el gasto público pasó del 23% del PBI a 42% en 2023, creando una burocracia que no genera beneficios para la población con más estado y menos servicios. Planteó la necesidad de generar incentivos claros para un pacto fiscal federal que no solo discuta impuestos sino también cambiar leyes electorales que violan los principios constitucionales como el sistema de acoples que tiene Tucumán. Mencionó la importancia de la educación en manos de las provincias y propuso políticas de desregulación de la profesión docente que permitan que cualquier profesional pueda ser docente. Luego puntualizó la importancia de la seguridad con la lucha contra el narcotráfico. Por último, ponderó que el único camino es hacer cambios que generen la estabilización permanente con la apertura a la inversión, al comercio para que la Argentina crezca y que cada región sea un lugar de bienestar para su población.