En una nueva edición del ciclo organizado por la Fundación Federalismo y Libertad, el periodista y creador del canal Break Point, Mariano Pérez, brindó una charla en las instalaciones del Diario El Comercial, donde reflexionó sobre el periodismo digital, las redes sociales y el poder de los relatos en la actualidad.

Pérez compartió su experiencia personal, iniciada durante la pandemia desde su ciudad natal, Necochea. Contó cómo comenzó a generar contenido en YouTube, que luego se transformó en una plataforma influyente dentro del espacio libertario. “Empecé con un celular y una idea clara: hacer preguntas que nadie estaba haciendo. Eso conectó con miles de personas”, sostuvo ante un auditorio compuesto por estudiantes, comunicadores, ciudadanos formoseños y dirigentes políticos de la provincia.

Durante el encuentro, repasó algunos de los conflictos mediáticos que ha protagonizado. Hizo gran hincapié sobre todo en los cuestionamientos recibidos por diversos periodistas por no pertenecer al periodismo “tradicional”. Frente a este cuestionamiento, Pérez fue contundente: “trabajo para mi audiencia y en pos de la verdad. Soy honesto con mis ideales, a diferencia de otros comunicadores que se esconden detrás de una falsa imparcialidad”, destacó.

La interacción con el público fue uno de los momentos más intensos del evento. Se escucharon testimonios sobre la dura realidad política que vive Formosa desde hace décadas, marcada por el miedo, la hegemonía y el silencio. Muchos de los comentarios reflejaron la urgencia de lograr una mayor pluralidad de voces en la escena política, terminar con un régimen local altamente hostil con sus opositores, y la necesidad libertad de expresión en la provincia. Ante estos planteamientos, Pérez respondió con firmeza: “El periodismo tiene que estar donde más se lo necesita. Si en Formosa hay miedo a hablar, entonces hay que hacer más ruido todavía”.

La actividad formó parte de los esfuerzos de la Fundación Federalismo y Libertad por promover el pensamiento crítico, el debate plural y la libertad de expresión en todo el país. Este tipo de eventos buscan generar un espacio de reflexión donde se cuestionen las narrativas dominantes y se promueva la construcción de un periodismo independiente y comprometido con la verdad.