22 disertantes de primer nivel entre académicos, importantes referentes sociales y nuevas voces en el primer Seminario ¿Hacia dónde va Cuba?

Entre los días 15, 16 y 17 de octubre, se llevó a cabo el evento “¿Hacia dónde va Cuba?”, el primer seminario del Centro Latinoamericano de Federalismo y Libertad. Participaron importantes referentes de distintas disciplinas, como la academia, el activismo, las plataformas digitales, redes sociales, política y voces emergentes. El moderador del evento fue el destacado periodista y escritor argentino Gabriel Bauducco, actualmente radicado en México, quien supo intervenir sagazmente para interrogar a los expositores en los puntos claves de sus disertaciones, pero también supo agrupar a distintos panelistas para que dialoguen entre sí cuando la situación lo ameritaba.

El evento contó con el auspicio de la Red Liberal de América Latina (RELIAL), el International Republican Institute (IRI), el Centro Cultural Cubano de Nueva York, Atlas Network y Archivo Cuba.

En la primera jornada de “¿Hacia dónde va Cuba?”, la apertura estuvo a cargo de José Guillermo Godoy, presidente de Federalismo y Libertad, y Frank Zimmerman, director del Centro Latinoamericano de Federalismo y Libertad. Contamos con la presencia de Antonio Garrastazu, Director Regional de América Latina del Republican Institute, quien destacó la importancia de espacios de discusión sobre la realidad latinoamericana. En el ámbito económico, Elías Amor y Ricardo López Murphy, hicieron un balance de la economía castrista y su futuro luego de la pandemia de Covid-19. Amor remarcó la debilidad monetaria cubana, el consumo de los cubanos proveniente de las remesas, la baja competitividad – una herencia del apoyo soviético -, y la destrucción de la vivienda, entre otros tópicos; López Murphy destacó la decadencia económica en Cuba, un escenario que complica a la isla para salir airosa de la crisis global por la Covid-19.

“La historia de los intelectuales en Cuba es una historia de chantaje y sometimiento”, fue una de las frases con las que Vicente Echerri repasó, detalladamente, la historia de la intelectualidad cubana y su relación con el régimen. Afirmó que los pensadores que se acercaron a la Revolución lo hicieron por una mezcla de deseo genuino e interés político, pero luego se convirtieron en una auténtica tribuna oficialista. El quiebre llegó en 1961, cuando Fidel Castro pronuncia su famoso discurso: “Dentro de la Revolución, todo; contra la Revolución, nada”. A partir de ahí, se formaron disidencias y alianzas, pero hasta el día de hoy sigue existiendo servilismo intelectual.

Fue en el conversatorio entre el Karlito Madrid, Luis D. Hernández González, Abraham Rivera y Orlando Luis Pardo Lazo donde se recogieron testimonios sobre la censura y represión en Cuba, como ocurrió, y continúa sucediendo, en todos los niveles educativos, la intelectualidad servil al régimen, la necesidad de que los cubanos y la posibilidad de una Cuba democrática, lo que deriva en la urgencia de que los cubanos, ya sea dentro o fuera de la isla, tengan conciencia de su ciudadanía y puedan manifestar la voluntad por un cambio. “Un intelectual sin una sniper para el poder, no es un intelectual”, sentenció Pardo Lazo, mientras Karlito detalló cómo se produce un adoctrinamiento escolar desde los primeros años de enseñanza; Abraham Rivera expuso sobre su labor en Youtube, donde busca, desde las redes sociales, dejar sus memorias a cubanos que no conocen la historia de su país debido a la censura. Luis D. Hernández González nos mostró su esperanza de conectar globalmente a los cubanos con su herramienta, 50% + 1, para que se exija un cambio en la isla.

Uno de los testimonios más conmovedores de la jornada fue el de José Daniel Ferrer, activista por los derechos humanos y creador de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), quien desmintió las estadísticas del régimen sobre el acceso a internet, contó sus encarcelamientos, uno de los más graves fue el de la Primavera Negra del 2003, donde fue amenazado con la pena de muerte, pero finalmente fue convocado a 25 años de prisión, para ser liberado en 8, pero, durante una propuesta pacífica en el 2012, volvió tras las rejas, donde sufrió torturas y humillaciones. Más allá de la violencia del régimen, Ferrer continúa luchando con UNPACU por la libertad en Cuba.

Durante el segundo día del evento contamos con dos testimonios que muestran la despiadada crueldad de la dictadura cubana: nos referimos a los casos de  los hermanos Ariel y Omara Ruiz Urquiola. El primero pudo exponer los crímenes medioambientales del régimen, pero también el hecho de que por protestar contra el gobierno, se le negaron tratamientos oncológicos a su hermana, y a él le inocularon el virus del VIH. Omara detalló la censura y persecución académica que experimentó ante su negación a seguir los lineamientos del régimen en la enseñanza.

Uno de los aportes más destacados fue el de la doctora Hilda Molina, quien desmontó el mito de Cuba como una potencia médica. Relató cómo en su experiencia  pudo constatar a la explotación que son sometidos los médicos, y la carencia de infraestructura que tiene el país para estar a la altura de la medicina moderna. Sin embargo, Hilda reconoció que Castro fue muy eficiente en crear un aparato de propaganda, que aún se sigue padeciendo con el Socialismo del Siglo XXI.

Carlos Alberto Montaner y Guillermo Lousteau recordaron al ilustre intelectual cubano-argentino Armando Ribas, quien falleció este año, destacando su lucidez, vocación cívica, y versatilidad para abordar el ensayo y la economía. No quedaron afuera las anécdotas, el tiempo compartido junto a Armando, que disfrutaba intensamente de la música, una de sus pasiones, pero, fundamentalmente, de la vida.

Finalmente, Lidier Hernandez Sotolongo, miembro del movimiento político Somos +, residente en Uruguay, relató cómo el régimen cubano no le permitió salir de Cuba, cuando a principio de año fue de visita para ver a sus familiares, reteniéndolo y vulnerando sus derechos civiles, una situación en la que Federalismo y Libertad intercedió para que Luis Lacalle y Luis Lacalle Pou pudieran exigir la libertad de Lidier. Su testimonio nos recuerda que, en la actualidad, el régimen cubano no pretende disminuir su autoritarismo.

Los panelistas de lujo continuaron durante el tercer día, que fue abierto por el distinguido historiador Loris Zanatta. El académico expuso algunas de las ideas claves de su libro, Fidel Castro: el último rey católico, donde examina la vida de Castro bajo el marco de un populismo jesuita, es decir, un individuo mesiánico que va a redimir a su pueblo de los pecados que ha cometido, para construir una nueva civilización. El plan debía llevarse a toda América Latina. En esta dirección, el escritor Juan Bautista “Tata” Yofre detalló los planes de expansión latinoamericana, e inclusive mundial, repasando su libro, Fue Cuba. Lastimosamente, como señaló Frank Zimmerman, el problema sigue siendo Cuba, una idea que compartió Yofre, cuando destacó que la política latinoamericana sigue dependiendo de lo que se dicte en el régimen cubano.

También hubo tiempo para escuchar unas palabras del músico multipremiado Paquito D’Rivera, quien afirmó que en Cuba es vital que los ciudadanos puedan labrar su futuro, es decir, recobrar su libertad y que los ciudadanos tengan las herramientas para poder hacerlo.

Por otra parte, el académico José Moya demostró que la Cuba pre castrista no responde a la propaganda difamatoria, por ejemplo, el país tuvo el primer Ministerio de Salud Pública, siendo pioneros en la investigación epidemiológica, incluso con resultados destacables en términos de mortalidad infantil cada 1000 nacimientos, ubicándose en el puesto número 4 a nivel mundial. Lo mismo puede decirse de las tasas de alfabetismo, que hacía al país. Todo lo contrario ocurrió a largo plazo, en estos mismos indicadores, a partir de la Revolución. Sin embargo, el aparato de propaganda fue eficiente y logró ocultar la verdad por mucho tiempo.

Finalmente, María Werlau expuso sobre su libro, La Intervención de Cuba en Venezuela: Una Ocupación Estratégica con Implicaciones Globales , donde se examina detalladamente cómo el régimen fue clave para el socialismo del siglo XXI, principalmente en la construcción de otro bastión castrista, el período de tiranía abierto en la Venezuela de Hugo Chávez. El cierre del evento estuvo a cargo de Bertha Pantoja, presidente de RELIAL, quien destacó la importancia del futuro cubano para América Latina, y la importancia que tiene el pensamiento liberal para informar a la ciudadanía de la relevancia de Cuba para nuestro destino político.

Reviví el ciclo completo aquí

Día 1

 

Día 2

 

Día 3