El pasado lunes 18 de agosto, la Fundación Federalismo y Libertad, a través de su Centro de Investigaciones Tucumán (CIT), organizó la conferencia “Actualidad política en Tucumán”, a cargo del reconocido periodista y analista político Álvaro Aurane. El encuentro tuvo lugar en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán, con una amplia concurrencia de público interesado en comprender el complejo panorama provincial de cara a las elecciones legislativas nacionales.
Aurane, uno de los principales referentes del análisis político en la provincia, ofreció una exposición que abordó los temas centrales del escenario tucumano, enmarcado en un año electoral signado por tensiones, incertidumbres y cambios de gran relevancia institucional. Señaló que la política local no escapa al fenómeno de polarización que atraviesa al país, en el cual las opciones tienden a aglutinarse en torno a dos polos claramente definidos. Este escenario, explicó, dificulta la competencia para los espacios intermedios que buscan instalar alternativas diferentes. Sin embargo, subrayó que en Tucumán la territorialidad juega un papel decisivo: conocer de qué habla la gente en los barrios y en los pueblos resulta determinante, ya que la política provincial exige presencia en el territorio y una lectura precisa de la agenda ciudadana.
Otro de los ejes de la disertación estuvo centrado en el fenómeno de las listas colectoras, que podrían jugar un rol clave en los próximos comicios. Estas expresiones políticas, orbitando en torno a los grandes polos de la grieta, pueden tanto fragmentar como fortalecer las candidaturas principales. En paralelo, planteó que existe la posibilidad de una nacionalización de la elección, en la que las tensiones y debates del escenario político argentino repercutan directamente en los resultados locales.
Aurane también dedicó parte de su análisis a los actores políticos que intentan ubicarse en el medio de la grieta. Si bien reconoció que su posición es más difícil en un contexto polarizado, destacó que estos espacios cumplen una función importante en la vida democrática, al ofrecer opciones de diálogo y matices que enriquecen el debate público.
Finalmente, subrayó la trascendencia de un cambio institucional que marcará un antes y un después en la política tucumana: la implementación de la boleta única de papel. Consideró que este nuevo sistema de votación representa un avance en materia de transparencia y equidad electoral, pero también un desafío de adaptación para partidos y ciudadanos.
Con esta conferencia, la Fundación Federalismo y Libertad reafirmó su compromiso de promover espacios de análisis y reflexión, brindando a la comunidad herramientas para comprender mejor la dinámica política provincial y nacional.